ÍNDICE de las Actividades complementarias de la unidad 1:
"Los siguientes enlaces lo llevarán a las Actividades Complementarias de la unidad 1"
1.- Realizar un resumen de los temas de la unidad 1.
1.1 - Conceptos básicos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's).
1.2 - Evolución y trascendencia de las computadoras.
1.3 - Tic con Web 2.0.
1.3.1 - Impacto de la Tecnología en las organizaciones.
1.3.1.1 E-learning, B-learning, R-Learning.
1.3.1.2 Herramientas y recursos de las TIC.
1.3.2 - Servicios de tecnología Web en las organizaciones (Cloud Computing).
1.3.3 Creación de páginas Web con servicios de Sitios Web Comerciales.
2.- Realizar una línea del tiempo sobre la historia de las computadoras.
Línea de tiempo de la historia de las computadoras.
3.- Realizar un cuadro comparativo entre las generaciones de las computadoras a la actualidad.
Cuadro comparativo entre las generaciones de las computadoras.
3.1 - Primera Generación (1951-1958).
3.2 - Segunda Generación (1958-1964).
3.3 - Tercera Generación (1964-1971).
3.4 - Cuarta Generación (1971-1983).
3.5 - Quinta Generación (1983 al presente).
4.- Crear un Blog y subir la información de los puntos anteriores para su revisión.
"Ud. está en el blog"
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), son un concepto muy asociado a la informática, para ser especifico, a una computadora.
"Los siguientes enlaces lo llevarán a las Actividades Complementarias de la unidad 1"
1.- Realizar un resumen de los temas de la unidad 1.
1.1 - Conceptos básicos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's).
1.2 - Evolución y trascendencia de las computadoras.
1.3 - Tic con Web 2.0.
1.3.1 - Impacto de la Tecnología en las organizaciones.
1.3.1.1 E-learning, B-learning, R-Learning.
1.3.1.2 Herramientas y recursos de las TIC.
1.3.2 - Servicios de tecnología Web en las organizaciones (Cloud Computing).
1.3.3 Creación de páginas Web con servicios de Sitios Web Comerciales.
2.- Realizar una línea del tiempo sobre la historia de las computadoras.
Línea de tiempo de la historia de las computadoras.
3.- Realizar un cuadro comparativo entre las generaciones de las computadoras a la actualidad.
Cuadro comparativo entre las generaciones de las computadoras.
3.1 - Primera Generación (1951-1958).
3.2 - Segunda Generación (1958-1964).
3.3 - Tercera Generación (1964-1971).
3.4 - Cuarta Generación (1971-1983).
3.5 - Quinta Generación (1983 al presente).
4.- Crear un Blog y subir la información de los puntos anteriores para su revisión.
"Ud. está en el blog"
1.1- Conceptos básicos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's).
En la humanidad la tecnología ha buscado satisfacer las necesidades de los individuos, facilitando la vida diaria y el entorno para la sociedad en general. Esto se ha realizado mediante el uso de la razón, la creatividad y el conocimiento.
La tecnología es más que cualquier producto o artefacto material como: computadoras, software, aeronaves, automóviles, electrodomésticos o cualquier otro tipo de maquinas, por mencionar algunos. Algo muy importante e indispensable para operar la tecnología, es el conocimiento y las habilidades para operar esos y más artefactos.
Los artefactos materiales, y los no materiales como: las organizaciones o los softwares para computadoras, están incluidos en la tecnología. También incluye a las personas que cuentan con el conocimiento y habilidades para la infraestructura, diseño y operación de la tecnología.
A diferencia del concepto que está muy asociado a computadoras y otros dispositivos electrónicos, este concepto está conformado por: los artefactos, los procesos y los sistemas.
Los artefactos: son dispositivos, instrumentos, objetos, aparatos, maquinas, herramientas etc. Que facilitan y mejoran las actividades del ser humano, y los cuales son considerados como bienes materiales por la sociedad.
Los procesos: son secuencias o etapas sucesivas en las operaciones que permiten conseguir objetivos y realizar productos y servicios. Los procesos tecnológicos pueden involucrar decisiones para llevar a cabo propósitos, para la utilización de recursos, y para los procedimientos para la realización de un producto. Dichas decisiones pueden ser de mutuo acuerdo en relaciones asociadas, o puede haber diferencias en las mismas.
Los sistemas: son conjuntos de elementos entrelazados entre si por relaciones estructurales o funcionales, pera lograr en conjunto, un objetivo en particular. Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, interacciones y flujos de información y energía, los cuales pueden ser empleados en varios sectores como: la salud, el transporte, la vivienda, las comunicaciones y telecomunicaciones, la industria, el comercio etc. La generación de la electricidad, así como su distribución; los servicios de transporte, las fuentes de información y la comunicación, el abastecimiento de alimentos y las organizaciones, son algunos ejemplos de sistemas tecnológicos.
1.2 - Evolución y trascendencia de las computadoras.
El ser humano a través de la historia y por diversas causas, ha sentido la necesidad de estar informado de lo que acontece a su alrededor y en su entorno. Por esa y otras razones, también ha tenido la necesidad de estar comunicado con sus seres queridos o con la sociedad en general. Para ello, a través de la historia ha sido capaz de crear varios instrumentos, herramientas o artefactos con los que pueda estar informado y comunicado, tales como: los diarios o periódicos, el telégrafo, el teléfono, el fax, la radio, la televisión, la computadora y en los últimos años los celulares y(o) dispositivos móviles.
![]() |
Algunos medios de información y comunicación |
La computadora, en la cual nos centraremos, cada día, desde su antecedente más antiguo: el ábaco, se ha vuelto una herramienta muy indispensable para la sociedad, y más ahora en la actualidad, la cual ha venido a simplificar y facilitar la existencia del ser humano.
La computadora es un instrumento que ha evolucionado y ha trascendido a través de la historia, claro esta, si tomamos en cuenta la época en que se invento el ábaco, el cual, como ya lo mencionamos, es el antecedente más antiguo de la computadora. La trascendencia de la computadora ha sido, es, y creemos que seguirá siendo muy importante y muy sorprendente en su evolución como lo ha sido hasta hoy en día.
![]() |
Del ábaco a la computadora moderna |
A través de la historia, y gracias a grandes ingenieros, matemáticos y científicos, las computadoras han evolucionado en varios aspectos como: en tamaño, en forma, en capacidad, en componentes y han ido adquiriendo nuevas y mas complejas funciones para realizar problemas o tareas mas difíciles para la sociedad. A continuación algunos datos de la evolución de la computadora:
1.3.1 - Impacto de la Tecnología en las organizaciones.
La tecnología en las organizaciones cumple un papel demasiado importante en la actualidad, pues de ello depende la buena administración de la información y recursos que son muy importantes para mantener a flote cualquier organización.
Ante la globalización, es necesario que las empresas u organizaciones, estén al día, en cuanto a la innovación de la tecnología se refiere, para que de esa forma puedan tener mayor capacidad y una mayor competitividad, y así, no quedar en desventaja frente a sus principales y fuertes competidores.
Es muy cierto que cuando las organizaciones toman la decisión y el desafío de estar actualizadas en cuanto a tecnología se refiere, también es muy cierto que es un gran reto, para sus administradores, ya que pudiera presentarse algunas dificultades para ellos, lo que representaría una baja productividad para la empresa u organización.
Por lo tanto las Tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en la Web 2.0, ha venido a traer grandes beneficios a los usuarios en general, desde a una sola persona, como usuario, hasta grandes empresas u organizaciones. Ya que se ha sabido sacar provecho al máximo, a las TIC’s en la Web 2.0, tanto así que ha permitido que desde internet se puedan llevar a cabo gran cantidad de cosas, que antes no se podía y que solo se limitaba a brindar información escrita y visual, y no de manera dinámica por parte de los usuarios, colaboradores y creadores de los sitios web. Las acciones que con estas tecnologías se pueden realizar, por mencionar algunas, son: transacciones en linea, compras y venta en línea, impartición de clases educativas en línea, brindar información de cualquier tipo, y al mismo tiempo opinar sobre ella; entre muchas ventajas más.
El “Ábaco” fue la primer herramienta inventada por el hombre para realizar operaciones de cálculo. Entre el año 1600 y 1700, el ingles William Oughtred creó la “Regla de cálculo”.
En 1833, Charles Babbage creó la “Máquina analítica”, a la cual le ingresaba datos con cartón perforado.
En 1889, el francés León Bolle creó la “Máquina calculadora”, la cual no tenía memoria y era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
En 1890, Hermann Hollerith que en 1924 fundaría IBM, creó la “Perforadora mecánica” capaz de plasmar el alfabeto y los dígitos en tarjetas de papel.
Entre 1893 y 1920, el español Leonardo Torres y Quevedo, aparte de crear varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas, también creó “El ajedrecista”, la primer máquina capaz de jugar ajedrez.
En 1941, Konrad Suze creó el “Z3”, la primera computadora electromagnética, la cual era programada con una cinta magnética perforada.
En 1943, en la segunda guerra mundial, miembros del ejército británico crearon el “Colossus”, una computadora que de manera automática y rápida, descifraba los mensajes secretos y cifrados, de los nazis.
En 1947, John Presper Eckert y John W. Mauchly, crearon para el ejército estadounidense, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), el cual por ser su funcionamiento meramente electrónico, es considerado como la primer computadora.
En 1949, el húngaro John Von Neumann creó la EDVAC, escribiendo en código binario las instrucciones y los datos en la misma memoria, llamando a esto “Arquitectura Von Neumann”.
En 1951, IBM creó la “IBM-701”.
En 1958, John Backus creó el lenguaje de programación “Fortran”, el cual formuló para la “IBM-704”.
En 1969, Kenneth Thompson y Dennis Ritchie desarrollaron el sistema operativo “UNIX”.
En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador nombrado “Intel 4004”, el cual, usando la “Arquitectura Von Neumann”, se convirtió en el primer CPU. Ese mismo año Alan Shugart, de IBM, creó el disco flexible o disquete de 5 ¼ pulgadas.
En 1975, Steve Jobs y Steven Wozniak crean la primer computadora “Apple”, para la cual Wozniak diseño una placa que soportaba todos los componentes, un año después crearon la “Apple II”, ese mismos año, junto con Mike Markulla, fundaron la compañía “Apple Computers”.
En 1981, IBM lanza la IBM PC con el sistema operativo MS-DOS.
En 1984, Apple crea la “Macintosh” con un sistema operativo que cuenta con una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) por sus siglas en ingles, y en la cual aparece por primera vez el mouse. Ese mismo año Microsoft crea Windows 1.0 para IBM.
En 1991, el finlandés Linus Torvalds creo un sistema operativo llamdo “Linux”, del cual liberó su código fuente, con lo que se generó un movimiento de desarrollo comunitario.
En 1993, aparece la World Wide Web (www) superando, a nivel mundial, a otros estándares de conexión de redes. En ese mismo año Intel lanzar al mercado los porcesadores “Pentium”, que a diferencia de sus anteriores procesadores Intel, la mejoría y capacidad es muy grande.
A partir del 2000, aumenta el auge y surge más y mejor tecnología para la 5ta. Generación de las computadoras.
En 1833, Charles Babbage creó la “Máquina analítica”, a la cual le ingresaba datos con cartón perforado.
En 1889, el francés León Bolle creó la “Máquina calculadora”, la cual no tenía memoria y era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
En 1890, Hermann Hollerith que en 1924 fundaría IBM, creó la “Perforadora mecánica” capaz de plasmar el alfabeto y los dígitos en tarjetas de papel.
Entre 1893 y 1920, el español Leonardo Torres y Quevedo, aparte de crear varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas, también creó “El ajedrecista”, la primer máquina capaz de jugar ajedrez.
En 1941, Konrad Suze creó el “Z3”, la primera computadora electromagnética, la cual era programada con una cinta magnética perforada.
En 1943, en la segunda guerra mundial, miembros del ejército británico crearon el “Colossus”, una computadora que de manera automática y rápida, descifraba los mensajes secretos y cifrados, de los nazis.
En 1947, John Presper Eckert y John W. Mauchly, crearon para el ejército estadounidense, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), el cual por ser su funcionamiento meramente electrónico, es considerado como la primer computadora.
En 1949, el húngaro John Von Neumann creó la EDVAC, escribiendo en código binario las instrucciones y los datos en la misma memoria, llamando a esto “Arquitectura Von Neumann”.
En 1951, IBM creó la “IBM-701”.
En 1958, John Backus creó el lenguaje de programación “Fortran”, el cual formuló para la “IBM-704”.
En 1969, Kenneth Thompson y Dennis Ritchie desarrollaron el sistema operativo “UNIX”.
En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador nombrado “Intel 4004”, el cual, usando la “Arquitectura Von Neumann”, se convirtió en el primer CPU. Ese mismo año Alan Shugart, de IBM, creó el disco flexible o disquete de 5 ¼ pulgadas.
En 1975, Steve Jobs y Steven Wozniak crean la primer computadora “Apple”, para la cual Wozniak diseño una placa que soportaba todos los componentes, un año después crearon la “Apple II”, ese mismos año, junto con Mike Markulla, fundaron la compañía “Apple Computers”.
En 1981, IBM lanza la IBM PC con el sistema operativo MS-DOS.
En 1984, Apple crea la “Macintosh” con un sistema operativo que cuenta con una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) por sus siglas en ingles, y en la cual aparece por primera vez el mouse. Ese mismo año Microsoft crea Windows 1.0 para IBM.
En 1991, el finlandés Linus Torvalds creo un sistema operativo llamdo “Linux”, del cual liberó su código fuente, con lo que se generó un movimiento de desarrollo comunitario.
En 1993, aparece la World Wide Web (www) superando, a nivel mundial, a otros estándares de conexión de redes. En ese mismo año Intel lanzar al mercado los porcesadores “Pentium”, que a diferencia de sus anteriores procesadores Intel, la mejoría y capacidad es muy grande.
A partir del 2000, aumenta el auge y surge más y mejor tecnología para la 5ta. Generación de las computadoras.
![]() |
IBM PC Wozniak y Jobs |
No existe una definición exacta de Web 2.0, pero se refiere a Web 2.0, a los sitios web donde el usuario puede interactuar entre si, y de gran forma, ya sea con otros usuarios, con colaboradores de sitios web, o con los mismos servidores que forman parte de la World Wide Web (www), de esa manera se crea un alto grado de dinamismo en internet.
La forma en que se puede interactuar en la Web 2.0, es accediendo a contenido y compartiendo ese contenido, de forma escrita, con imágenes, con audio y vídeo; y de igual forma solicitando y brindando consultas, comentarios, experiencias y conocimiento. Haciendo así, más extensa y más enriquecedora la navegación en internet.
![]() |
Gráficos de la Web 1.0 y de la interacción en la Web 2.0 |
1.3.1 - Impacto de la Tecnología en las organizaciones.
La tecnología en las organizaciones cumple un papel demasiado importante en la actualidad, pues de ello depende la buena administración de la información y recursos que son muy importantes para mantener a flote cualquier organización.
Ante la globalización, es necesario que las empresas u organizaciones, estén al día, en cuanto a la innovación de la tecnología se refiere, para que de esa forma puedan tener mayor capacidad y una mayor competitividad, y así, no quedar en desventaja frente a sus principales y fuertes competidores.
Es muy cierto que cuando las organizaciones toman la decisión y el desafío de estar actualizadas en cuanto a tecnología se refiere, también es muy cierto que es un gran reto, para sus administradores, ya que pudiera presentarse algunas dificultades para ellos, lo que representaría una baja productividad para la empresa u organización.
Por lo tanto las Tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en la Web 2.0, ha venido a traer grandes beneficios a los usuarios en general, desde a una sola persona, como usuario, hasta grandes empresas u organizaciones. Ya que se ha sabido sacar provecho al máximo, a las TIC’s en la Web 2.0, tanto así que ha permitido que desde internet se puedan llevar a cabo gran cantidad de cosas, que antes no se podía y que solo se limitaba a brindar información escrita y visual, y no de manera dinámica por parte de los usuarios, colaboradores y creadores de los sitios web. Las acciones que con estas tecnologías se pueden realizar, por mencionar algunas, son: transacciones en linea, compras y venta en línea, impartición de clases educativas en línea, brindar información de cualquier tipo, y al mismo tiempo opinar sobre ella; entre muchas ventajas más.
Cabe mencionar que algo muy importante que ha traído las TIC’s en la Web 2.0, ha sido el surgimiento de las “Redes Sociales”, que como su nombre lo dice, no es mas que una red de alto grado y nivel de interacción entre la sociedad en general; sin importar clases sociales, religión, raza o nacionalidad. Dichas redes sociales han sido adoptadas de muy buena manera por las empresas y organizaciones, ya que así, han logrado llegar a más gente y a más clientes.
1.3.1.1 - E-Learning, B-Learning, R-Learning.
Al aprendizaje electrónico, por su expresión en ingles, se le conoce como E-Learning, la "E" hace referencia al termino "Electronic (Electrónico)". El E-Learning no es más que la impartición de educación a distancia, empleada principalmente a través de las nuevas tecnologías electrónicas, en especial el internet. Para que pueda llevarse a cabo dicha impartición (E-Learning), ha sido necesario la creación y utilización de varias herramientas y aplicaciones, tales como; los correos electrónicos, los sitios web, los foros o multiforos de discusión y consultas, la mensajería instantánea, y en los últimos años las redes sociales.
Al aprendizaje mezclado, por su expresión en ingles, se le conoce como B-Learning, la "B" hace referencia al termino "Blended (Mezclado)". El B-Learning no es más que una combinación entre el E-Learning y un modelo nuevo y superior, para impartir la educación de manera presencial. La intención del B-Learning, es fortalecer ambas modalidades; el E-Learning y el B-Learning.
R-Lerning es un proyecto que se gestó en Corea del Sur, el cual consiste en un profesor robot, con el cual buscan que sea de gran apoyo para la educación que actualmente imparten los profesores de carne y hueso, en especial para mejorar el aprendizaje y pronunciación del ingles, y lograr que los niños vayan obteniendo un muy buen y agradable acercamiento hacia las nuevas tecnologías. Tal proyecto no es pasajero, ya que el gobierno coreano pretende implementar lo que es el R-Learning en su sistema educativo, en especial en el nivel preescolar. Por tal motivo, creemos que en un futuro próximo y no muy lejano, el R-Learning, sea introducido de lleno a las nuevas tecnologías, y no solo en Corea del Sur, si no en todo el mundo. No esta de más citar que la "R" de R-Learning, hace referencia al termino "Robot".
1.3.1.2 - Herramientas y recursos de las TIC's.
Para poder ejercer de manera más fácil y completa lo que es, principalmente el E-Learning y R-Learning, y que los alumnos absorban la mayor parte de los beneficios que estos otorgan, es necesario que los encargados de impartir la educación estén dotados con las más útiles herramientas y los mejores, y más detallados recursos. Como ya hemos mencionado que algunas herramientas son los materiales y hardware con los que podamos acceder a las grandes ventajas y posibilidades de crear sitios web's, blog's de compartimiento de conocimiento, foros y multiforos de discusión y de consultas etc.; Así también como a aplicaciones, software libre y de pago, diapositivas en linea, gran cantidad de material didáctico en linea, y muchos recursos más.
Cuando ya se tienen los recursos bien desarrollados, bien detallados y bien presentados, para con ello y como es en este caso, llevar a cabo lo que es el E-Learning y R-Learning, quiere decir que ya contamos con recursos de las TIC's, en este caso, en el ámbito educativo.
1.3.2 - Servicios de tecnología Web en las organizaciones
(Cloud Computing).
Un servicio de tecnología en la Web o "Cloud Computing" (por su definición en ingles), es una opción hoy en día, en la cual se tiene la posibilidad de almacenar desde; aplicaciones, bases de datos, archivos para descargar, archivos para crear sitios web, etc., en un servidor, servidor que distintos proveedores de servicios en internet, te ofrecen, ya sea de forma gratuita o de paga. Haciendo que el cliente no tenga que disponer de todo el equipo o hardware para mejorar, actualizar e incrementar las aplicaciones y servicios en internet; ya que quien se encarga de esto es el mismo proveedor del servicio en internet (Cloud Computing).
Algunos servicios que se ofrecen a través del Cloud Computing son; alojamiento de sitios web, alojamiento de base de datos, servicios de correo electrónico, entre otros servicios más.
1.3.3 - Creación de páginas Web con servicios de Sitios
Web Comerciales.
Los sitios web comerciales son sitios que a través de internet ofrecen y venden a los usuarios sus productos de forma directa. Algunos de estos sitios permiten a los compradores pagar en línea.
Para crear un sitio web se requieren dos cosas importantes, las cuales se pueden dividir en distintas fases, las cuales son:
Creación: Comienza desde que se tiene una idea para realizar un sitio web, el cual se piensa, tiene que ser visitado. Esta fase se ve compuesta principalmente por: El diseño, la cual empieza desde la visualización en la idea; La realización, esto es desde que se comienza a realizar la estructuración del sitio; Y el alojamiento; aquí es cuando se tiene que ver, buscar y obtener la ubicación en linea del sitio, lo cual, como ya lo mencionamos puede llevarse a cabo con la adquisición del equipamiento por parte de la empresa, o solicitando los servicios de un proveedor de Cloud Computing, el cual tiene que ser de forma profesional para contar con los beneficios de un sitio web comercial.
Funcionamiento: Esta empieza desde que se empieza a desarrollar el sitio web, pasando y contando con la administración del sitio web, lo cual conlleva a la actualización diaria y oportuna. Esta fase está compuesta por: El seguimiento a la actualización de la tecnología, y la superabilidad del sitio web; La publicidad del sitio e indización en los principales buscadores de internet, para tener un mayor numero de visitas; Y mantenimiento y actualización constante del sitio, para agregar las actualizaciones necesarias para el sitio.
Algunas ventajas muy importantes con las que cuentan las organizaciones o empresas al hacer uso del Cloud Computing para crear un sitio web comercial son: Mayor alcance a nivel mundial, esto, si nos referimos a ofrecer sus productos; Carecer del conocimiento para instalar cualquier tipo de hardware, lo que reduce la inversión en capacitación y en adquisición de aplicaciones y equipos actualizados; Ahorro de energía, nos referimos al que gastaría el equipo o hardware, principalmente los servidores propios de las empresas. Esos son algunos de muchos beneficios.
Algunas de las principales desventajas con las que cuentan las empresas u organizaciones al hacer uso del Cloud Computing son: Dependencia de los proveedores de Cloud Computing para utilización de aplicaciones de las empresas y almacenamiento de sus datos; Acceso constante a internet para hacer uso de las aplicaciones y datos de las empresas; Vulnerabilidad para el robo de información, claro está, si se trabaja con datos de mayor nivel de importancia, ya que estos no están alojados en las empresas. Y esas también son algunas de muchas desventajas.
![]() |
El empleo es un beneficio que genera la Tecnología en las organizaciones |
1.3.1.1 - E-Learning, B-Learning, R-Learning.
Al aprendizaje electrónico, por su expresión en ingles, se le conoce como E-Learning, la "E" hace referencia al termino "Electronic (Electrónico)". El E-Learning no es más que la impartición de educación a distancia, empleada principalmente a través de las nuevas tecnologías electrónicas, en especial el internet. Para que pueda llevarse a cabo dicha impartición (E-Learning), ha sido necesario la creación y utilización de varias herramientas y aplicaciones, tales como; los correos electrónicos, los sitios web, los foros o multiforos de discusión y consultas, la mensajería instantánea, y en los últimos años las redes sociales.
![]() |
Esquema explicativo de E-Learning |
Al aprendizaje mezclado, por su expresión en ingles, se le conoce como B-Learning, la "B" hace referencia al termino "Blended (Mezclado)". El B-Learning no es más que una combinación entre el E-Learning y un modelo nuevo y superior, para impartir la educación de manera presencial. La intención del B-Learning, es fortalecer ambas modalidades; el E-Learning y el B-Learning.
![]() |
Esquema explicativo de B-Learning |
R-Lerning es un proyecto que se gestó en Corea del Sur, el cual consiste en un profesor robot, con el cual buscan que sea de gran apoyo para la educación que actualmente imparten los profesores de carne y hueso, en especial para mejorar el aprendizaje y pronunciación del ingles, y lograr que los niños vayan obteniendo un muy buen y agradable acercamiento hacia las nuevas tecnologías. Tal proyecto no es pasajero, ya que el gobierno coreano pretende implementar lo que es el R-Learning en su sistema educativo, en especial en el nivel preescolar. Por tal motivo, creemos que en un futuro próximo y no muy lejano, el R-Learning, sea introducido de lleno a las nuevas tecnologías, y no solo en Corea del Sur, si no en todo el mundo. No esta de más citar que la "R" de R-Learning, hace referencia al termino "Robot".
![]() |
R-Learning en Corea del Sur |
1.3.1.2 - Herramientas y recursos de las TIC's.
Para poder ejercer de manera más fácil y completa lo que es, principalmente el E-Learning y R-Learning, y que los alumnos absorban la mayor parte de los beneficios que estos otorgan, es necesario que los encargados de impartir la educación estén dotados con las más útiles herramientas y los mejores, y más detallados recursos. Como ya hemos mencionado que algunas herramientas son los materiales y hardware con los que podamos acceder a las grandes ventajas y posibilidades de crear sitios web's, blog's de compartimiento de conocimiento, foros y multiforos de discusión y de consultas etc.; Así también como a aplicaciones, software libre y de pago, diapositivas en linea, gran cantidad de material didáctico en linea, y muchos recursos más.
Cuando ya se tienen los recursos bien desarrollados, bien detallados y bien presentados, para con ello y como es en este caso, llevar a cabo lo que es el E-Learning y R-Learning, quiere decir que ya contamos con recursos de las TIC's, en este caso, en el ámbito educativo.
![]() |
Algunas herramientas de las TIC's para crear recursos de aprendizaje |
1.3.2 - Servicios de tecnología Web en las organizaciones
(Cloud Computing).
Un servicio de tecnología en la Web o "Cloud Computing" (por su definición en ingles), es una opción hoy en día, en la cual se tiene la posibilidad de almacenar desde; aplicaciones, bases de datos, archivos para descargar, archivos para crear sitios web, etc., en un servidor, servidor que distintos proveedores de servicios en internet, te ofrecen, ya sea de forma gratuita o de paga. Haciendo que el cliente no tenga que disponer de todo el equipo o hardware para mejorar, actualizar e incrementar las aplicaciones y servicios en internet; ya que quien se encarga de esto es el mismo proveedor del servicio en internet (Cloud Computing).
Algunos servicios que se ofrecen a través del Cloud Computing son; alojamiento de sitios web, alojamiento de base de datos, servicios de correo electrónico, entre otros servicios más.
![]() |
Clud Computing |
1.3.3 - Creación de páginas Web con servicios de Sitios
Web Comerciales.
Los sitios web comerciales son sitios que a través de internet ofrecen y venden a los usuarios sus productos de forma directa. Algunos de estos sitios permiten a los compradores pagar en línea.
Para crear un sitio web se requieren dos cosas importantes, las cuales se pueden dividir en distintas fases, las cuales son:
Creación: Comienza desde que se tiene una idea para realizar un sitio web, el cual se piensa, tiene que ser visitado. Esta fase se ve compuesta principalmente por: El diseño, la cual empieza desde la visualización en la idea; La realización, esto es desde que se comienza a realizar la estructuración del sitio; Y el alojamiento; aquí es cuando se tiene que ver, buscar y obtener la ubicación en linea del sitio, lo cual, como ya lo mencionamos puede llevarse a cabo con la adquisición del equipamiento por parte de la empresa, o solicitando los servicios de un proveedor de Cloud Computing, el cual tiene que ser de forma profesional para contar con los beneficios de un sitio web comercial.
Funcionamiento: Esta empieza desde que se empieza a desarrollar el sitio web, pasando y contando con la administración del sitio web, lo cual conlleva a la actualización diaria y oportuna. Esta fase está compuesta por: El seguimiento a la actualización de la tecnología, y la superabilidad del sitio web; La publicidad del sitio e indización en los principales buscadores de internet, para tener un mayor numero de visitas; Y mantenimiento y actualización constante del sitio, para agregar las actualizaciones necesarias para el sitio.
Algunas ventajas muy importantes con las que cuentan las organizaciones o empresas al hacer uso del Cloud Computing para crear un sitio web comercial son: Mayor alcance a nivel mundial, esto, si nos referimos a ofrecer sus productos; Carecer del conocimiento para instalar cualquier tipo de hardware, lo que reduce la inversión en capacitación y en adquisición de aplicaciones y equipos actualizados; Ahorro de energía, nos referimos al que gastaría el equipo o hardware, principalmente los servidores propios de las empresas. Esos son algunos de muchos beneficios.
Algunas de las principales desventajas con las que cuentan las empresas u organizaciones al hacer uso del Cloud Computing son: Dependencia de los proveedores de Cloud Computing para utilización de aplicaciones de las empresas y almacenamiento de sus datos; Acceso constante a internet para hacer uso de las aplicaciones y datos de las empresas; Vulnerabilidad para el robo de información, claro está, si se trabaja con datos de mayor nivel de importancia, ya que estos no están alojados en las empresas. Y esas también son algunas de muchas desventajas.
![]() |
Ejemp. de algunos beneficios de un sitio web |
Línea de tiempo de la historia de las computadoras.
Cuadro comparativo entre las generaciones de las computadoras.
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario