Unidad 2 - El Empleo de Redes Sociales con Fines Organizacionales

ÍNDICE de las Actividades complementarias de la unidad 2:
"Los siguientes enlaces lo llevarán a las Actividades Complementarias de la unidad 2"

1.- Realizar un resumen de los temas de la unidad 2.

2.- Realizar un diagrama sobre la evolución de las redes sociales.

3.- Crear un Grupo cerrado en Facebook sobre algún tema de tu interés.

4.- En la página personal que creaste en la unidad 1, crea una publicación invitando a los usuarios a unirse a tu grupo.

5.- Para hacer valida esta Actividad Complementaria, deberás comprobar ser el administrador del grupo.



 2.1 - Aprendizaje colaborativo en las empresas.


El trabajo colaborativo en una empresa, puede llegar a ser una fuerte estrategia que favorezca el crecimiento, el fortalecimiento y la estabilidad de la misma. Para poder llevar a cabo y de buena manera esto, Latt Tennison dice que se requiere lo siguiente:
  • Mayor satisfacción y mayor productividad; ya que la cercanía entre el personal hace que aumente la motivación en las labores del trabajo. De esta manera se genera una sensación de autosuficiencia en los trabajadores, y más y mejor sociabilidad hacia sus compañeros y la gente en general.
  • Una mejor comunicación; ya que mientras exista un entendimiento entre los integrantes del grupo se crean reglas de forma natural o establecidas, y de esa manera se desvanecen los posibles miedos a la critica, y de esa forma ayuda a que los integrantes mejoren sus relaciones interpersonales y laborales.
  • Lograr metas más satisfactorias en cuanto a conocimiento; ya que cuando los integrantes del grupo exponen propuestas para los proyectos y soluciones para los problemas, se pueden llevar a cabo los proyectos y soluciones desde diferentes puntos de vista y desde distintos ángulos.
Entonces, el aprendizaje colaborativo en las empresas tiene sentido cuando se emplea directamente en las tareas, obligaciones y problemas que se presentan en las labores de las personas. Para esto, es importante conocer las necesidades del grupo, las herramientas con las que cuenta el grupo, la posición y nivel de los integrantes para tomar decisiones, la competencia y pericia de los integrantes.

Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es muy útil e importante para las empresas trasnacionales donde su gente y funcionamiento se encuentran y dependen en cualquier lado del mundo. A este tipo de empresa u organización se les denomina “Organizaciones virtuales”, en las cuales su gente y su personal tienen que compartir los mismos objetivos, para eso tienen que estar muy bien comunicados y coordinados entre si, para llevar acciones y compartir datos e información.

Organizaciones virtuales

 2.2 - Evolución y estado actual de las redes sociales.

Actualmente se le llama red social a los diferentes sitios web o páginas de internet que ofrecen registrarse a la gente en general en dichas páginas, con eso se otorga la posibilidad de contactar e interactuar con una infinidad de personas a los usuarios, con el único fin de poder compartir contenidos de cualquier tipo, interactuar entre si, y crear comunidades sobre temas e intereses similares, ya sean estos últimos de: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones sentimentales y muchas mas.

Las redes sociales iniciaron en el año 1995, cuando en Estados Unidos apareció classmates.com, la cual permitía a sus usuarios seguir manteniendo contacto con ex compañeros de sus colegios, institutos, universidades, etc.

En el año 2002 surgieron páginas web promoviendo las redes de amigos en línea, estas se emplearon para describir las relaciones virtuales. Ese mismo año apareció Friendster, la cual fue una de las primeras redes sociales más populares, en ella los usuarios podían encontrar amigos de sus amigos y para el 2003, año en que se empezó a difundir, ya contaba con más de 300 mil usuarios registrados.

En el 2003 con la aparición de páginas tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn.  Ya había más de 200 páginas de redes sociales, Friendster ha sido una de las que mejor ha manejado los círculos de amigos. Las redes sociales han crecido bastante en popularidad, incluso Google, en el 2004, sacó Orkut, el cual fue un proyecto que uno de sus empleados realizó en sus ratos libres.

Desde entonces han surgido distintas redes sociales, unas continúan vigentes y activas y otras han desaparecido. Algunas de las más conocidas han sido: Facebook, Twitter, YouTube; su principal característica es que se puede subir y compartir vídeos, Tuenti, MySpace, Hi5, MetroFlog, Fotolog, Orkut, y otras más.

Facebook que hasta la fecha es la más exitosa, originalmente fue creada para las redes internas de las universidades de Estados Unidos. Facebook tuvo que ampliar su red para incluir a los estudiantes de secundaria y a los profesionales, llegando a un punto donde su popularidad y demanda creció tanto que tuvo que abrir su red a todo el mundo.

Existen redes sociales de distintas características, algunas se caracterizan por poder publicar y compartir fotos, vídeos, textos, pequeños textos; conocidos como microbloggin.

Actualmente han surgido nuevas redes sociales, las cuales los usuarios las han tomando con gran aceptación, algunas de ellas son: DevianArt, Pinterest, etc. E Instagram y WhatsApp, la cual son para teléfonos celulares o móviles.

Algunas Redes Sociales


 2.3 - Tecnologías disponibles para las redes sociales.

Dejando un lado para que, y para quien sirven las redes sociales, ahora veremos que es y como se compone una red social de forma estructural. Las redes sociales, desde su surgimiento, pasando por su evolución y llegando hasta como son en la actualidad, están compuestas por distintas tecnologías.

Las aplicaciones que brindan las tecnologías generales de las redes sociales; las cuales buscan y se encargan de suministrar, de forma rápida, de diversos recursos y diversas herramientas para la interacción e intercambio entre los usuarios de las redes sociales en general. Estas tecnologías  pueden ser un simple texto o mensaje, una imagen, un vídeo, etc. Esto por ejemplo, para hacer a alguien del conocimiento de una noticia, un mensaje, un aviso, un saludo, etc.

Estas aplicaciones que brindan las tecnologías pueden ser específicas e ir dirigidas a un tipo de usuarios, ya sean profesionales, estudiantes o de otro tipo. Algunas redes sociales cuentan con sus propias herramientas de productividad, las cuales como ya dijimos, van dirigidas a ciertos tipos de usuarios al igual que las mismas redes sociales. Algunas de estas aplicaciones tecnológicas pueden ser: una herramienta para elaborar un currículum profesional, una herramienta para elaborar una tesis universitaria, una herramienta en línea para elaborar un documento o tarea escolar, una herramienta que otorgue un espacio en línea para ofrecer servicios laborales, entre muchas más. Así mismo, estas aplicaciones tecnológicas al igual que las que van dirigidas a los distintos tipos de usuarios, también pueden ir dirigidas a personas o usuarios con diferentes tipos de actividad. Y no solo dirigen la red social ni sus herramientas a usuarios que se dediquen a cierta actividad, sino que promueven una actividad determina en particular. Algunas más, de estas aplicaciones tecnológicas pueden ser: espacios en línea para difundir y apoyar activismos sociales y ambientales, espacios para alojar vídeos donde ofrezcan todo tipo de temas, creación de páginas en la misma red social para promover venta y compra de todo tipo de productos en línea, etc.

Conforme un espacio de usuario se encuentra entre los demás espacios en una red. La forma refleja el número de personas que una persona o usuario conecta indirectamente a través de sus vínculos directos, con otros usuarios. Esto sucede y funciona, por ejemplo, cuando una foto o imagen con lazo selección es eliminado, esto causa que los usuarios que se conectan de forma indefinida, de forma automática o por configuración (aceptación) del usuario, lo que hace que se realice la notificación.

Algunas aplicaciones tecnológicas en las redes sociales pueden ser: Creación de álbumes de fotos e imágenes, Listas de reproducción de vídeos  en línea, incrustación de vídeos e imágenes, Listas de amigos, Grupos y páginas dentro de una red social, Creación de muros y perfiles, Aplicaciones de conexión a foros u otras redes sociales con una sola red social, Juegos, Creación de documentos y notas textuales, Presentaciones de diapositivas, chat's bien estructurados dentro de las redes sociales, chat's simples y sencillos para incrustar en las redes sociales, entre muchas más.

Ya que Facebook es la red social más extensa y exitosa en internet, a continuación se enumera una lista de enlaces, en las cuales se muestran y se explican algunos de los software y las tecnologías más importantes que usa Facebook:

https://www.facebook.com/Engineering

https://www.facebook.com/UsingHbase

https://www.facebook.com/MySQLatFacebook

https://www.facebook.com/ShePlusPlus

https://www.facebook.com/FacebookDevelopers

Tecnologías de Facebook


 2.4 - Ejercicio práctico de un trabajo colaborativo en una
        organización.

Un ejercicio practico de un trabajo colaborativo en un a empresa u organización, puede presentarse de varias formas y en diferentes circunstancias, dicho trabajo se puede presentar cuando en determinada área de una empresa u organización, se tenga la intención de crear un proyecto nuevo y resaltante, el cual puede tratarse de cualquier tema o cualquier caso. Ante esa situación la empresa también tiene la intención de obtener algún beneficio, del tipo que sea, o algún reconocimiento que eleve su prestigio.

A causa de que el personal de dicha empresa y de dicha área, tienen una gran carga de trabajo y responsabilidades, resulta apto no encargar o dejar en manos de una sola persona todo el proyecto a realizarse, razón por la cual se toma la decisión de que el proyecto se realizará entre cinco o más personas que colaboran para ese área de la empresa. Para llevar a cabo esto, es necesario seguir las fases del proyecto colaborativo, las cuales son las siguientes:
  • Creación del grupo, o grupos, según sea el caso.
  • Introducción del conocimiento y de los círculos de aprendizaje, por parte de los integrantes del grupo.
  • Presentación del trabajo o proyecto.
  • Planificación del trabajo o proyecto.
  • Intercambio de información dentro del grupo.
  • Publicación del trabajo o proyecto.
  • Cierre del trabajo o proyecto. 
Entonces dicho proyecto se realizaría de forma colaborativa, repartiéndose así, los diferentes apartados que conlleva el proyecto, y al mismo tiempo externando, en común, un objetivo único, el cual sería el objetivo final del proyecto.

De esta forma, como ya lo habíamos mencionado, el trabajo colaborativo dejará a cada integrante del grupo de trabajo, el aprendizaje de aceptarse más mutuamente, y también a brindarse más cooperación mutuamente; sin olvidar que absorberán más confianza en si mismos, lo que conllevará a que cada uno se desarrollen intelectualmente de forma individual, y afectiva cuando colaboren en grupo.

Ejemplo de éxito de un Trabajo colaborativo 



Diagrama sobre la evolución de las redes sociales.





Invitación para unirte a nuestro grupo de Facebook.


Antes que nada, buenos días, buenas tardes o buenas noches. Gracias por visitar este blog, el cual se ha realizado con el esfuerzo necesario y la dedicación suficiente, para que lo ofrecido en este blog, sea de gran utilidad para todo aquel o aquella que lo visite.

Aprovechando este espacio, dejo estas lineas para invitarte a que te unas a nuestro grupo, grupo que con esfuerzo, gusto y dedicación; hemos abierto para que te unas.

Grupo FCA-UNAM-9151   ¡ ÚNETE YA !

No hay comentarios.:

Publicar un comentario